Cinco pasos para ganar ajustándose a un presupuesto
Muy bien, ya os sentís preparados para jugar a nivel competitivo y habéis visto un mazo que os gusta. Solo hay un problema: aún no tenéis todas las cartas que necesitáis.
¿Qué podéis hacer? ¿Cuáles son vuestras opciones?
En mis más de diez años escribiendo acerca de Magic, una de las preguntas más habituales que me hacen es esta: "¿Cómo puedo ganar con un presupuesto ajustado?".
Antes de nada, definamos qué significa "presupuesto". En este artículo se refiere a la disponibilidad de las cartas. Las raras son más difíciles de adquirir que las infrecuentes, mientras que las raras míticas son más difíciles de conseguir que las raras.
La buena noticia es que ajustar los presupuestos resulta ciertamente posible en el mundo actual. Solo tenéis que ser meticulosos y pensar bien qué mazo queréis construir.
Entonces, ¿cómo se puede ganar ajustándose a un presupuesto? ¡Hoy responderé a esa pregunta!
1. Decidid qué mazo queréis construir
Esto puede sonar sencillo, pero es un paso muy importante. Lo primerísimo que debéis hacer es concretar qué mazo os gustaría jugar. He visto a demasiada gente haciendo aspavientos como una especie de muñeco hinchable que baila y saluda como un idiota mientras intercambia un batiburrillo de cartas de Estándar, con la esperanza de que eso le permita zambullirse en el formato.
Al igual que el propio Magic, construir ajustándose a un presupuesto es un juego de gestionar recursos. Por ejemplo, cuando intercambiáis cartas solo podéis ofrecer una cantidad limitada de ellas, así que necesitáis saber de antemano qué mazo queréis construir.
Si tenéis en mente ese objetivo, os haréis unas expectativas realistas de lo que podéis construir con vuestra reserva de cartas. Por ejemplo, si repasáis las listas de mazos del top 8 en el Pro Tour más reciente, encontráis tres barajas que os gustaría jugar y veis que tenéis la mitad de las cartas de una de ellas, pero casi ninguna de las otras dos, entonces será mucho más fácil decantarse por el mazo que ya tenéis a medio construir.
Por usar un ejemplo concreto en el resto del artículo, supongamos que decidís montar la baraja Black-Green Aristocrats que pilotó Luis Scott-Vargas.
Estupendo, con eso ya tenéis un objetivo claro. Puede que incluso hayáis leído un poco cómo funciona para entender cuál es su estrategia y aseguraros de que es el mazo adecuado para vosotros.
¿Cuál es vuestro siguiente paso?
2. Identificad qué es irreemplazable
Construir un mazo ajustándose a un presupuesto es una cosa. Construir un mazo ganador ajustándose a un presupuesto es otra.
Vuestro objetivo debe ser el de preparar una baraja lo más competitiva posible a pesar del presupuesto limitado. Aunque haya que sustituir algunas por otras un poco peores o de un nivel similar, hay un requisito fundamental: conseguir las cartas irreemplazables.
Algunos mazos tienen piezas imprescindibles para las que no hay buenas sustitutas. En este juego de recursos para construir un mazo, conseguir esas piezas es lo que debería suponer una mayor inversión de tiempo y esfuerzo por vuestra parte.
Por ejemplo, fijaos en las tres cartas raras y raras míticas que no son tierras y están en el mazo principal de la baraja Black-Green Aristocrats (luego os hablaré sobre las tierras y el banquillo).
Vale, veámoslas una a una planteándonos dos preguntas: ¿esta carta es crucial para el mazo? ¿Hay alguna que pueda sustituirla?
La
El
La mejor manera de determinar la importancia de una carta quizá sea estudiar el funcionamiento el mazo y verlo en acción. Sin embargo, si queréis otro método más rápido para identificar la importancia de una carta, una buena forma de saberlo es fijarse en cuántas copias lleva el mazo. Eso refleja bastante bien la importancia que le da el diseñador de la baraja.
Eso sí, este sistema no es ni mucho menos perfecto. Muchas cartas eficaces y necesarias se juegan con menos de cuatro copias, como las criaturas legendarias, las cartas que se buscan con tutores (¡a ver quién juega la baraja
3. Prestad atención a la base de maná
Aunque los hechizos llamativos tienden a acaparar la atención al jugar, puede que la parte más crucial de los mazos sea su base de maná.
Las tierras ayudan a que todos los hechizos cumplan su función con eficiencia y en el momento necesario. De hecho, la baraja entera puede venirse abajo sin las tierras adecuadas.
Por ese motivo recomiendo siempre intentar conseguir las tierras duales de las colecciones en cuanto se publican, porque son las cartas a las que les vais a dar más uso. Por ejemplo, si planeáis construir un mazo azul-blanco en algún momento de los dieciocho meses que Sombras sobre Innistrad será legal en Estándar, seguro que necesitaréis el
Dicho eso, a veces no hay manera de conseguir todas las tierras necesarias para preparar vuestra base de maná. Por ejemplo, tal vez consigáis algunas tierras duales, pero no todas las que os hacen falta.
En ese caso, os recomiendo que busquéis sustitutas entre las tierras disponibles en el formato. Por ejemplo, las tierras infrecuentes de El juramento de los Guardianes y Sombras sobre Innistrad pueden servir muy bien. Vale que el
Volviendo al mazo de ejemplo, no me molestaría demasiado sustituir las tierras duales raras por
La tierra que es más difícil reemplazar es la
Una última observación sobre este paso. A veces veréis mazos con bases de maná muy complejas que tienen tres o más colores. Yo tendría mucho cuidado si pretendéis construir barajas de ese estilo sin las bases de maná correctas. Si hacéis demasiadas sustituciones, el rendimiento el mazo empezará a resentirse; además, la versatilidad de jugar cartas de tantos colores se pierde cuando la base de maná no es lo bastante estable. Este factor es muy importante a la hora de construir un mazo.
4. Encontrad las sustitutas adecuadas
Ya habéis decidido qué mazo queréis jugar, sabéis qué cartas tienen prioridad y contáis con una base de maná estable. ¿Cuál es el siguiente paso?
¡Pues ha llegado el momento de buscar sustitutas para las cartas que no tenéis!
Lo ideal es que hagáis reemplazos equiparables; es decir, las sustitutas deben ser aceptables y puede que sean mejores que las cartas originales en algunas situaciones o peores en otras. Os interesa buscar sustitutas con efectos similares. Por ejemplo, si no tenéis el
Sin embargo, a veces no encontraréis sustitutas parecidas. En esas situaciones, uno de los primeros lugares donde me gusta buscar inspiración es el banquillo de la lista de mazo original.
Los banquillos suelen contener dos tipos de cartas: cartas de odio contra mazos específicos y cartas que funcionan mejor contra un tipo de estrategia. Por ejemplo, la
Otra posibilidad es comprobar qué cartas del mazo principal llevan menos de cuatro copias y utilizar más. Si están en el mazo principal es porque son lo bastante buenas, así que añadir la tercera o cuarta copia de una de esas cartas es una opción bastante segura. De forma similar, podéis añadir cartas nuevas que se parezcan a las que ya hay en el mazo. Por ejemplo, el
Otra forma fantástica de buscar sustitutas es fijarse en cartas del mismo coste de la que vais a reemplazar. A menudo es muy importante no alterar la curva de maná. Cuando sustituyáis cartas, procurad no encarecer la curva: buscad cartas que cuesten lo mismo o menos.
5. No os olvidéis del banquillo
Es fácil restar importancia al banquillo y pensar que no es tan importante como el mazo principal, pero hay que tener cuidado para no hacerlo. Al fin y al cabo, en un torneo vais a disputar más partidas postbanquilleo que prebanquilleo.
Lo importante al preparar el banquillo de un mazo de presupuesto ajustado es retocarlo para cubrir las posibles carencias que hayan dejado los cambios en el mazo principal.
Volviendo al ejemplo del mazo Black-Green Aristocrats, supongamos que habéis tenido que prescindir de
Si tenéis que prescindir de algunas cartas del banquillo y necesitáis sustituirlas, pensad qué función intentaban cumplir. Por ejemplo, si no disponéis de las
Ajustes victoriosos
Es perfectamente posible ganar ajustándose a un presupuesto. Tan solo hay que planear las cosas con cuidado. Si seguís estos pasos, deberíais ser capaces de encontrar una baraja que podáis construir y adaptar razonablemente, para luego mejorarla poco a poco hasta que encontréis la lista de mazo ideal. Además, quién sabe lo que podríais descubrir por el camino. Yo mismo he encontrado cartas increíbles mientras ajustaba el presupuesto de un mazo; ¡algunas incluso funcionaban mejor que las cartas que no tenía!
He aquí mi versión de presupuesto reducido del mazo Aristocrats, que he ido componiendo mientras escribía el artículo. ¡La versión definitiva solo tiene ocho cartas raras en todo el mazo principal y el banquillo, y ninguna rara mítica!
Os invito a que montéis esta versión y la probéis. O mejor aún, seguid los pasos que os he explicado y cread vuestra propia versión de presupuesto limitado de un mazo eficaz en Estándar.
Si tenéis cualquier duda sobre el artículo u os apetece hablar conmigo de otras cosas, el mejor sitio para encontrarme son las redes sociales. Soy muy activo en Twitter y Tumblr. Me gustaría saber qué temas os gustaría que trate en mis artículos o si tenéis alguna sugerencia para futuras entregas.
¿No utilizáis las redes sociales? Pues siempre podéis mandarme un correo electrónico a beyondbasicsmagic@gmail.com.
¡Que tengáis una semana estupenda y vuestros mazos de presupuesto ajustado aplasten a la competencia!
Nos vemos pronto,
Gavin